" ¿Os habéis preguntado alguna vez cuántas veces al día dais las gracias?...
¿Os habéis preguntado alguna vez cuántas veces en la vida habéis dado realmente las gracias? Unas gracias sinceras. La expresión de vuestra gratitud, de vuestro agradecimiento, de vuestra deuda. "
Con este párrafo comienza mi última lectura, una novela corta que me ha hecho reflexionar sobre los temas que aborda. Evidentemente, uno de ellos es la importancia de ser agradecido, y de serlo a tiempo.
La vejez, el paso del tiempo, la memoria, la enfermedad, son asuntos que la autora trata con sencillez, sin artificios ni sensiblerías; utiliza la enfermedad de la protagonista, afasia, para dar el valor que merecen las palabras, el lenguaje, una de nuestras formas de comunicación.
Lo cierto es que esta novela me ha conmovido hasta el extremo, será, quizás, porque en mi entorno hay personas mayores, y muy mayores; me he detenido para pensar si he expresado la suficiente gratitud a quienes me han acompañado en la vida.
No me ha resultado una lectura triste, a pesar de todo. Aunque, sinceramente, pienso que también me voy haciendo mayor, y si no ocurre nada, me haré "vieja" (mejor, no lo pienso)
"Cuando sea vieja pasaré horas así, atenta a cada sonido, a cada nota, a cada impulso. Sí, cerraré los ojos y me proyectaré mentalmente en la danza, en el trance, recuperaré uno a uno los movimientos, los quiebros, y mi cuerpo se ajustará de nuevo al ritmo, al compás, a la pulsación."
"Uno piensa que tendrá tiempo de decir las cosas, y cuando se quiere dar cuenta ya es demasiado tarde. Uno piensa que basta con dar muestras de cariño, con hacer gestos, pero no es verdad, hay que decir lo que siente. DECIR, esa palabra que tanto te gusta, Michka. las palabras son muy importantes, no hace falta que te lo diga a ti, que fuiste correctora para una importante revista, si no me equivoco."
Siempre hay que dar gracias , el simple hecho de abrir los ojos cada mañana es dar las gracias por vivir.
ResponderEliminarEs cierto que lo deberíamos hacer mucho más, y la palabra te quiero tan bien , porque después a veces es tarde decirlo a quien se quiere.
Así pues desde aquí te doy las gracias y te diré que te estimo porque cuanto te leo te siento una persona cercana.
La vejez no tiene por qué asustarnos si vamos asimilando que tendremos carencias , que serán suplidas por experiencias de la vida.
Un besito y muy feliz fin de semana.
¡Eres un cielo, Campirela! Gracias por estar SIEMPRE. Abrazos y feliz verano
EliminarNunca debemos dejar de dar gracias, abrazos y de decir lo que sentimos pues nunca sabemos si será nuestra última vez.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Buen fin de semana.
Besitos
Gracias a ti, querida Isabel. Qué pases un feliz verano. Besos
EliminarNo conozco la novela, por ahora, y si doy las gracias muchas veces al día, unas veces por cortesía y otras de corazón, tengo mucho que agradecer y procuro no olvidarme de hacerlo saber. Un abrazo
ResponderEliminar¡Qué bien, Ester, así ha de ser. Qué pases un feliz verano. Besos
EliminarDebe ser un libro para la reflexión, a pesar que soy persona de dar mucho las gracias , sintiendo lo que digo. estoy muy agradecida a todo lo que me rodea y como dice Ester, es bueno hacerlo saber.
ResponderEliminarFuerte abrazo
Sí, es una novela que se lee en un pis pas... personalmente, me ha gustado mucho. Feliz verano, querida amiga, y qué no pases calor. Abrazos
EliminarNo cuesta ningún trabajo dar las gracias aunque sea por el pequeño esfuerzo.
ResponderEliminarSaludos
Ningún trabajo cuesta ser agradecido, Emilio. Así es, Besos y qué pases un maravilloso verano. Por cierto, mi hijo ha estado en Granada y ha venido encantado. Besos
EliminarGracias y perdón son palabras que utilizo constantemente... en cualquier momento, ámbito y lugar.
ResponderEliminarBesos.
Es que eres una gran persona, querido amigo, feliz verano. Besos
EliminarHola Maite.
ResponderEliminarPor los temas que la autora toca, no es de extrañar que te haya conmovido. Y si bien es cierto que no tengo gente mayor en mi entorno, puedo entender tus sentimientos. ¡No de tristeza!
Sobre hacerse mayor, reconozco que no le doy valor ni al tiempo ni a la edad. Nací en el 48. Y para "mayor" sí creo que puedo ir... :))))))
Ya lo de... (mejor, no lo pienso), ¡ni lo contemplo! Esa palabra suele tener la connotación de "lavadora vieja e inservible". ¡Y no es el caso!
Justamente ayer nos trajeron la nueva lavadora. Habiendo fallado, y no por "vieja", estaba flamante, la anterior!
Es un placer conocerte.
Abrazos.
El placer es mutuo, Ernesto. Me he dado un paseo por tu blog, y es una auténtica maravilla. Gracias.
EliminarQué pases un feliz verano. Abrazos
Llevo algún tiempo, dándole las gracias al espejo, por las mañanas, en mis primeras abluciones.
ResponderEliminarY si lo hago conmigo, también acostumbro a hacerlo con los demás.
Mis carencias, no quiero traspasarles a los que me rodean.
Besos.
¡Qué alegría verte por aquí, mi querido Juan! Gracias por dejarme este comentario... marcho para la quijanía, también hará calor, allí pasaré el verano. Me acordaré de ti... Besos
Eliminary qué disfrutes del verano.
Hola Maite, dicen que es de bien nacido ser agradecido, siempre doy las gracias y son sinceras, lo mismo que debemos decir siempre esas palabras que a veces nos cuesta y luego cuando pasa el tiempo es tarde para decirlo, por eso debemos decir lo que sentimos a los que queremos, la vejez es algo que todos llegaremos si no pasa nada aunque nos de un poco de miedo, es la vida.
ResponderEliminarEl libro por lo que nos dices se ve muy interesante, gracias por traerlo y dasnolo a conocer.
Besos.
Gracias, Piruja. El libro es interesante y sí, llegaremos a la vejez, detrás de unos vamos otros. Lo importante es llegar. Feliz verano.
EliminarAbrazos
Estoy de acuerdo, hay que decir lo que uno siente Maite. Tomo nota del libro. Gracias por compartirlo. Un abrazo
ResponderEliminarGracias a ti, Nuria. Espero que pases un feliz verano. Besos
EliminarLa leí no hace mucho, “la tengo reseñada en mi blog” y te diré que me encantó a pesar de tener de entrada reticencias sobre novela y autora. Según se avanza en la vida se va dando cuenta uno de lo importante que es ser agradecido. Las citas que has entresacado del libro son maravillosas.
ResponderEliminarUn beso, Maite
Gracias, juan Carlos. Tu reseña si que es maravillosa. Ya me he anotado la novela de la autora japonesa. Tienen muy buena pinta. A la vuelta de verano seguiré con De Vigan.
EliminarFeliz verano y felices lecturas. Abrazos
me lo apunto! llámese gratitud, llámese apreciar lo que tenemos, lo cierto es que en el futuro podemos darnos cuenta de lo felices que éramos.
ResponderEliminaryo también tengo más edad de la que me gustaría. me planteo qué cosas buenas puedo hacer con esa experiencia.
me gusta la foto de la chica caminando con los pies descalzos sobre el tronco de árbol.
abrazos, maite!!
Gracias, amigo Chema. Creo que cada edad tiene su aprendizaje, los años pasan y creo que tengo menos años de los que tengo, es verdad. A veces, tengo que hacer la cuenta, je je je.
EliminarFeliz y maravilloso verano
Abrazos
He leído todo lo publicado de Delphine de Vigan. Las gratitudes me tocó el corazón de manera especial. Me gusta.
ResponderEliminarBesos, querida Maite.
Intentaré leer otras novelas de esta autora. Las gratitudes me ha ha gustado muchísimo.
EliminarFeliz verano, y que el calor no haga estragos... deseando que llegue el otoño ;)
Besos
Preciosa y necesaria entrada , mi querida MAITE ! La gratitud se práctica poco o nada y tenemos tantísimo que agradecer! a tantísimas personas a lo largo de nuestra vida ! ...A mí meencanta demostrar mi gratitud , no es un mérito , lo necesito , hasta aquí en la blogosfera siempre siempre doy las gracias a cada comentario q me deja la gente porque son gestos de cariño y complicidad ..además del tiempo dedicado , se nota cuando alguien entra a fondo en lo q publicas y eso es imposible no agradecerlo , tú eres una de esas personas entrañables y generosas q habitan esta nuestra querida blogosfera ...Aquí hablas de una obra dura la vejez y la afasia debe ser una combinación devastadora , así q los q podemos hablar no debemos jamás de usar de corazón esa preciosa palabra ...Gracias , mil gracias por estos deliciosos ratitos en tu casa mi querida MAITE, aunq no esté del todo , siempre volveré a donde como aquí , se habita gente tan valiosa como deliciosa , un beso graaande y refrescante en este caluroso verano , hasta otro ratito preciosa !!
ResponderEliminarUna magnífica reseña de este libro que tanto nos hace reflexionar sobre lo que olvidamos, o pensamos que deberíamos hacer y al final olvidamos ser agradecidos. La gratitud es una fuente de bienestar emocional para quienes la ejercen y quienes la reciben, a las dos partes nos alegra el alma. Saludos
ResponderEliminar